Ir al contenido principal
El piano romántico
- Franz Schubert (1797-1828), compositor austriaco, gran incomprendido en su tiempo, cuyos lieds
(canciones para voz solista y piano basadas en poemas alemanes) están
entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales
son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX.
Escribió obras para piano, música sinfónica, religiosa y numerosas
óperas.
- Félix Mendelssohn
(1809-1847), compositor alemán, una de las principales figuras de
comienzos del romanticismo europeo del siglo XIX. A los 9 años debutó
como pianista y a los 11 años interpretó su primera composición. Compuso
la obertura Sueño de una noche de verano cuando tenía 17 años y la obra que contiene la famosa Marcha nupcial 17 años después. Tuvo como profesores al compositor y pianista checo Ignaz Moscheles y al compositor alemán Carl Friedrich Zelter. A Mendelssohn se le atribuye el haber redescubierto la obra de Johann Sebastián Bach, al estrenar en 1829 su Pasión según San Mateo.
- Frédéric Chopin
(1810-1849), comenzó a estudiar piano a los cuatro años. Aprendió la
técnica del instrumento prácticamente de forma autodidacta, aunque más
tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de la capital
polaca. También fue precoz como compositor: su primera obra publicada
data de 1817. Desde muy joven mantuvo estrecha relación con las altas
esferas sociales, ante quienes tocaba en sus reuniones musicales. A los
20 años de edad dejó su Polonia natal en un viaje de estudios, pero
nunca regresó. Su obra se caracterizó por el intimismo, la delicadeza,
la facilidad melódica, y una revolucionaria técnica de ejecución. El
piano fue su instrumento por excelencia, y tuvo gran popularidad e
influencia en los compositores de su época.
- Robert Schumann
(1810-1856), compositor alemán del Romanticismo. Desde niño, ya
demostraba sus cualidades musicales, y su padre lo apoyó durante su
formación procurándole un profesor de piano. La dedicación a su carrera
musical se vio truncada por la muerte de su padre, aunque posteriormente
reemprendería sus estudios. Fue un brillante compositor y crítico
musical, lo que le permitió descubrir a Johannes Brahms cuando era un
joven de veinte años. En 1839, Robert se casó con Clara Wieck, y
tuvieron ocho hijos. Finalmente, durante sus últimos años se acentuaron
las depresiones, crisis, intentos de suicidios y periodos de reclusión.
Murió de tifus en un sanatorio.
- Franz Liszt (1811-1886), compositor austro-húngaro, pianista y profesor.
- Johannes Brahms
(1833-1897). Después de estudiar violín y violonchelo con su padre,
contrabajista del teatro de la ciudad, Brahms se especializó en el piano
y comenzó a componer bajo la tutela del maestro alemán Eduard Marxsen,
cuyo conservador gusto musical dejó una profunda huella en él. En 1853
inició una gira de conciertos como pianista acompañante del violinista
húngaro Eduard Reményi. Durante esta gira conoció al violinista, también húngaro, Joseph Joachim, quien lo presentó al compositor alemán Robert Schumann.
Schumann se quedó tan sorprendido con las composiciones de Brahms,
obras aún no editadas, que escribió un apasionado artículo en una
revista de la época sobre el joven compositor. Brahms cobró un sincero
afecto a Schumann y su mujer, la famosa pianista Clara Josephine
Schumann, y esta amistad y el aliento que recibió de ellos le
proporcionaron energías para trabajar sin descanso.
Comentarios
Publicar un comentario